Camila Lucero, artista interdisciplinaria.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “Para mí la decisión de decirme artista ha representado una posición política” El trabajo artístico de Camila Lucero (1987) ha transitado por diversos cruces disciplinarios y materiales, que incluyen la intervención urbana,...
leer másJulia Martínez y Omar Jerez, performance.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “Creo que el artista debe tener un discurso con su obra…No tiene por qué ser estético ni bonito, lo importante es el concepto y que sea un concepto potente desde la propia experiencia” Desde la segunda mitad del siglo XX en...
leer másValrey, artista visual interdisciplinaria.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “Creo que es un deber del artista ser radical” Vale Reyes o Valrey (1987) prefiere y le acomoda pensarse como una inventora. Nómade de formación y trayectoria interdisciplinaria, ha incorporado de cada lugar donde ha vivido...
leer másLorena Meana, artista visual y diseñadora.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “El llamado “lado oscuro”, si se utiliza con conocimiento y sabiduría, puede ser muy positivo para un creador” Lorena Meana, conocida en plataformas digitales como LorenheArt, vive la experiencia migratoria desde su propia...
leer másJessica Castillo, grabadora y pedagoga.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “…el arte debe dejar de ser el fin que se persigue en la educación artística, sino que tiene que ser un medio de reflexión para generar conocimiento” Carla Padró, en su ensayo Compartiendo momentos de tránsito: La...
leer másLorena Vivent, artista visual nómade.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “Yo creo más en el arte como una experiencia, que tiene que ver más con la vida que con los espacios excluyentes” Lorena Vivent tiene una genealogía de vida marcada por una cultura matrística. Quizás por ello, los modos de...
leer másCarmen Valle, pintura y fotografía.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “Para mí estar haciendo arte, es una acción concreta, es estar en la pelea” Como parte del circuito exhibitivo “Paisaje y Territorio” -como parte del Colectivo Periplo- Carmen Valle (1969) vuelve a Concepción, ciudad donde...
leer másNatascha de Cortillas, intervenciones y ejercicios visuales.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “El capitalismo nos ha otorgado la posibilidad de mirarnos y volver a considerar el territorio como el lugar propio. Ahí, el arte es un camino muy fértil para dejar de adolecer” Los territorios, las diversas comunidades que...
leer másGuillermo Moscoso, artista visual-performer.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “Mi cuerpo es un medio y un espejo para decir lo que se oculta y se calla, lo que no se conversa” Guillermo Moscoso (1972), últimamente, ha estado activando una mirada genealógica en torno a su trabajo. Una revisión necesaria...
leer másAndrea Hauer, artista visual.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “Yo no puedo separar lo que como artista pueda decir de lo que como mujer o madre digo, pues todo está entrelazado” Andrea Hauer (1974) es chilena, nacida en la ciudad de Concepción, pero vive en Madrid desde el año 2001....
leer másEduardo Cruces, investigador en artes visuales.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “El ser una falla de origen es parte del diseño del sistema, por lo tanto, mientras no haya escapatoria, tenemos que pensar y reflexionar colectivamente” Eduardo Cruces (1987) es un metodólogo. Su preocupación dentro de las...
leer másJorge González Lohse, pintor, gestor y editor.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “Yo vengo de una generación que no puede evitar mirar las cosas si no a nivel de crisis” Espacio O es un centro de investigación y exhibición que tiene como objetivo desarrollar y potenciar proyectos en arte contemporáneo. Se...
leer másLuis Almendra, Artista visual transdisciplinario.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “¡Filo! ¿Qué tanto? Morimos en la ley del arte del performer” Nos encontramos con Luis Almendra (1979) en un punto neurálgico de Concepción, en el Café Colombia de la Plaza Perú. Pienso que no es fortuito, porque esa...
leer másCristóbal Barrientos, fotógrafo y editor.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “El deber del artista, para mí, es ser un aglutinador social que permita a la sociedad verse a sí misma y hacerse esas preguntas que no se puede hacer” Cristóbal Barrientos (1976), comunicador audiovisual de profesión, es...
leer másKaren Pazán, escultora e ilustradora.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “La incomodidad que genera mi trabajo es subversiva, no se rinde, no baja la mirada y es absolutamente orgullosa de sí misma siendo morena” La artista ecuatoriana Karen Pazán reside en Chile desde el año 2001. Estudió...
leer másElisa Rivera, Pintura.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “Mi denuncia es interna” Elisa Rivera estudió en Concepción, pero es de Ovalle, Chile. Tiene estudios de Doctorado en proyectos de Pintura en Valencia, España y, actualmente, vive en Frankfurt. Precisamente, desde Alemania,...
leer másRosa Valdivia, experimentadora textil.
Procesos y prácticas para Animita Migrante “Todo el mundo quiere visibilizar, dar valor, rescatar, todo desde una perspectiva positiva, eso a mí no me parece que sea lo necesario hoy” Damos inicio a esta serie de diálogos con los y las artistas visuales invitados a...
leer másAnimita Migrante CCP GRX FRA
Las prácticas artísticas son prácticas políticas. Más allá, corpopolíticas. El cuerpo no es tabula rasa, sino que le atraviesan una serie de relaciones de poder que le definen, controlan e impactan. Cuando pensamos y miramos en/desde los cuerpos, lo que hacemos es...
leer más